3.3.14

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 

Junto al la ribera de la río Majaceite y junto al jardín botánico del "El Catillejo" la Diputación de Cádiz ha creado el Centro de Estudio, Divulgación y Educación Ambiental sobre el Agua y los Sistemas Fluviales. El objetivo del proyecto es poner en valor los recursos hídricos de la comarca compuestos por sistemas fluviales, acuíferos y la red de abastecimiento, potabilización y tratamiento de aguas de la Sierra de Grazalema. Su actuación se circunscribe a las líneas señaladas por la Directiva Marco del Agua.

Por otra parte el jardín botánico de "El Castillejo" permite al visitante disfrutar de ejemplares de flora autóctona de la Sierra de Grazalema. En él se puede disfrutar de especies exclusivas de este espacio natural como el pinsapo.




FICHA TÉCNICA                        

Entidad Promotora: Junta de Andalucía
Carácter: Permanente
Endógeno / Exógeno: Endógeno
Tipo: Jardín botanico y centro de interpretación de recursos hídricos
Localización: El Bosque, Cádiz
Disponible: Sí
Horarios:
De Mayo a Septiembre: Martes a Domingo de 9:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 20:00 h.
De Octubre a Abril: Martes a Domingo de 9:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
Presupuesto: 857.000€ (Centro de Estudio, Divulgación y Educación Ambiental sobre el Agua y los Sistemas Fluviales)
Financiación:Cofinanciada al 80% entre la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir a través de Fondos FEDER, y la Diputación de Cádiz, con el 20% restante.
Más información:

Folleto del Jardín Botánico "El Castillejo"
Ventana del Visitante. JA.


¿Quieres que tu proyecto aparezca en nuestro mapa de iniciativas sostenibles e innovadoras? Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.



25.2.14

La semana pasada se presentó en la Casa de la Provincia de Sevilla la "Red de senderos ontológicos" promovida por el GDR Aljarafe-Doñana con una gran novedad, una Aplicación móvil que nos permite profundizar nuestro conocimiento de la zona a medida que la vamos descubriendo. En esta primera entrega de "Andalucía: Tecnología Sostenible" probamos esta aplicación eligiendo como marco un sendero que discurre por los Pinares de Aználcazar. El Sendero elegido atraviesa tres tipos de paisajes, pinares, dehesas de encinas y finalmente nos ofrece una panorámica de la laguna de Dehesa de Abajo.

Parte de los senderos sugeridos por la aplicación en los Pinares de Aznalcázar

La aplicación móvil se complementa perfectamente con el material editado por ADAD -GDR Aljarafe-Doñana- y disponible en su sede y en los Centros de visitantes de la comarca -próximamente también estará disponible en establecimientos hoteleros-. El proyecto de creación de la Red de senderos incluye además más de 300 señales que acompañan al senderista o ciclista en todo momento ofreciendo información de las rutas y señalando los destinos de los diferentes senderos. La aplicación móvil está disponible también en inglés y francés, con una clara vocación de servir al turista que desee disfrutar de la comarca. Al ser una APP con posibilidad de uso offline no dependemos de conexión a datos móviles para navegar por ella, durante nuestra prueba dispusimos de conexión en todo momento pudiendo acceder a contenido exclusivamente online como los folletos explicativos editados en PDF.

La aplicación nos permite saber a través de un mapa interactivo que tipo de paisaje y ecosistema estamos atravesando proporcionando información relevante sobre el mismo.

La señalización nos indica los posibles senderos a tomar y un punto de referencia
El GPS es una de las utilidades más funcionales que ofrece la aplicación 'Birding Aljarafe-Doñana'


Planificando nuestra salida

La aplicación móvil a través de un mapa interactivo ofrece las diferentes alternativas que tenemos para recorrer la comarca. Un instrumento realmente útil ya que además de los senderos tenemos etiquetados los diferentes ecosistemas, dándonos una idea de por que paisajes discurre el sendero.  Dentro de la ficha de cada senderos además de imágenes y sonidos de aves tomados en él podemos ver una breve descripción del mismo. En el mapa echamos en falta una leyenda que explique el significado de los diferentes elementos como ocurre en los folletos impresos, sin embargo, basta navegar un poco sobre él para hacernos con su uso. 



Otra opción para planificar nuestro día en la naturaleza es hacer uso de la pestaña senderos en ella se nos ofrece la posibilidad de conocer uno a uno todos los senderos disponible y si disponemos de conexión a Internet descargar en PDF el folleto correspondiente al sendero. 

La aplicación ofrece información sobre los paisajes y el funcionamiento de los ecosistemas de la comarca

En el camino. Probando la Aplicación móvil.

Por comodidad iniciamos la prueba en un lugar con fácil aparcamiento a través de un sendero señalizado en lugar del punto de partida que sugiere la aplicación, esto no supone ningún contratiempo ya que el mapa interactivo que incluye la aplicación ofrece la posibilidad de geoposicionarnos incorporándonos posteriormente los senderos recomendados.

La APP móvil se complementa con información durante el recorrido. Esta señalización ha sido elaborada dentro del Programa "Red de Senderos Ornitológicos Aljarafe-Doñana" cofinanciados por el LEADER y la Junta de Andalucía

En el punto de partida complementamos el panel informativo con la información que ofrece la aplicación en su pestaña recursos sobre los paisajes y ecosistemas que podemos contemplar durante nuestro recorrido. Al disponer de conexión a Internet también nos descargamos el folleto de senderos en pinares en el que vienen referenciadas cuatro aves que podemos encontrar en ellos: el Alcaudón Común, el Crialo Europeo, la Curruca Cabecinegra y el Busardo Ratonero. 

La aplicación se ve complementada con señalética que amplia información sobre el entorno durante todo nuestro recorrido


Al final de nuestro camino, desde el mirador y haciendo uso de prismáticos, podremos disfrutar de una mayor cantidad de aves para observar. Para sacar un mayor partido a las posibilidades ornitológicas de la red de senderos recomendamos portar el Pasaporte Ornitológico también editado por ADAD y que puede encontrarse en los mismos espacios que los folletos. 

Fin del trayecto. El mirador sobre Dehesa de Abajo.

Durante el recorrido nos valemos del GPS para continuar nuestro sendero pero es realmente en la observación de aves al final del recorrido donde exprimimos la aplicación desde el punto de vista ornitológico.  En este caso nos basamos en el mapa interactivo para conocer las diferentes especies de Dehesa de Abajo. Las grabaciones de sus cantos son realmente útiles permitiéndonos fijarnos en detalles que anteriormente pasaban desapercibidos para los que no estamos familiarizados con la ornitología. 

Una de las mayores utilidades para el usuario de la Aplicación es la posibilidad de identificar el canto de los pájaros sin grandes conocimientos en ornitología.

La aplicación ofrece una breve descripción, imágenes y el sonido del canto de las diferentes especies de aves 


Ficha técnica de la prueba:

Sendero realizado para la prueba de la APP móvil

Dispositivos empleados:

Tablet: Lenovo A1000-F 7" Sin Conexión a la red de datos móvil
Smartphone: Sony Xperia Z Con Conexión a la red de datos móvil


Aplicación:

Nombre: Birding Aljarafe-Doñana
Lugar de Desacarga: Play Store.
Instalada en Sistema Operativo Android 4.3 en ambos dispositivos.
Desarrollo: Cueva Digital Studios.
Promotor: GDR Aljarafe-Doñana.

Más información sobre la Red de Senderos Ornitológicos Aljarafe-Doñana

21.2.14

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 

Campus Alado es una aplicación web que ha sido desarrollada por el Aula de Sostenibilidad de la Universidad de Sevilla para dar a conocer y difundir entre la comunidad universitaria aquellas aves que habitan los diferentes campus de los que dispone. A través de un sencillo mapa interactivo se muestran los 7 campus disponibles mostrando al interesado el tipo de ave que puede encontrar. La aplicación está dotada con fichas en las que se informa sobre cada tipo de ave con cuidadas descripciones sobre aspectos como su comportamiento, su hábitat o similitudes con otras especies.



VALORACIÓN                             

Este aplicación es un buen ejemplo de puesta en valor la fauna urbana de nuestras ciudades. Además constituye una potente herramienta de educación ambiental dentro de la propia Universidad.

FICHA TÉCNICA                        

Entidad Promotora: Aula de Sostenibilidad de la Universidad de Sevilla
Carácter: Permanente
Endógeno / Exógeno: Endógeno
Tipo: Aplicación web de ornitología urbana
Localización: Sevilla
Disponible: Sí
Más información: Acceso a la aplicación Campus Alado



¿Quieres que tu proyecto aparezca en nuestro mapa de iniciativas sostenibles e innovadoras? Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.

19.2.14

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 

Trazeo es una iniciativa impulsada por cuatro emprendedores cordobeses que pretende facilitar la gestión y organización de los caminos escolares mediante el uso de las nuevas tecnologías. Los caminos escolares ya sean en su modalidad pedibus (a pie) o bicibus (en bici) suponen la primera experiencia en sostenibilidad urbana para los más pequeños además les dota de un mejor conocimiento de su entorno al tiempo que mejora las habilidades sociales de los más pequeños.

El proyecto se centra en el desarrollo de una web y aplicación móvil que permite a los padres y encargados de la ruta escolar a organizarla y gestionarla. Entre las funcionalidades de Trazeo encontramos la publicación de rutas, creación de grupos usuarios de los caminos escolares, comunicación de incidencias, notificación de llegada a destino o geoposicionamiento de los usuarios de la aplicación. La aplicación está dirigida también a comerciantes locales quienes pueden aparecer como "comercios amigos" dentro de la ruta escolar.

El proyecto se financia por la comunidad, "gota a gota" a través de la plataforma de Crowfunding Goteo.org.





VALORACIÓN                             

Este proyecto crea un impacto positivo sobre el entorno urbano más cercano de sus principales usuarios: los niños. Aspectos puramente medioambientales como una reducción del número de vehículos en el entorno de los colegios se une a la experiencia enriquecedora que supone para los más pequeños disfrutar de primera mano del lugar que habitan.

FICHA TÉCNICA                        

Entidad Promotora: Trazeo.es
Carácter: Permanente
Endógeno / Exógeno: Exógeno
Tipo: Desarrollo de una Plataforma Web y App para la organización y gestión de caminos escolares
Financiación: A través de la comunidad. Crowfunding a través de Goteo.org
Contacto: hola@trazeo.es
Más información: Trazeo.es


MATERIAL MULTIMEDIA           





¿Quieres que tu proyecto aparezca en nuestro mapa de iniciativas sostenibles e innovadoras? Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.

6.2.14

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 

La Diputación de Córdoba dentro de su Plan Provincial de Medio Ambiente, la creación y señalización de rutas. Estas pueden tener gran importancia ya sean por su interés naturalístico, histórico, paisajístico con panales de de descripción de la ruta y cartografía de la misma. Este proyecto es muy interesante pues las iniciativas surgen por parte de los municipios, quienes piden solicitud para que se les realice un estudio por el cual se visita la posible ruta y se estudian y evalúan los puntos de interés para la ubicación de paneles que mostrarán información, así como posibles alternativas de caminos. Una vez realizado el estudio con la participación del municipio se procede a la señalización y edición de un desplegable para la ruta con el objetivo de darle la mayor difusión y publicidad posible. Cabe destacar un componente más que hace que este proyecto iniciado por la Diputación de Córdoba pueda ser considerado sostenible es que los soportes utilizados, se han realizado con maderas con certificación FSC, que dan garantía de que sus bosques son gestionados de forma sostenible. Esta actuación ha sido recogida en la Guía para la puesta en valor del patrimonio del medio rural que ha elaborado la Junta de Andalucía. La señalización de las rutas vienen a su inicio y final con elementos explicativos del recorrido. Los visitantes pueden estar tranquilos, pues durante el camino cuentan con señales de dirección y recorrido que se encuentran en los puntos más representativos de la ruta. Esta magnífica actuación ha puesto en valor un total de 23 rutas por toda la provincia de Córdoba, estando según cita la fuente, abierto a incluir nuevas rutas que cumplan una finalidad pública y de interés. A continuación le dejamos la lista de todas las rutas disponibles hasta el momento en Internet:

Ruta de las fuentes de Montemayor y Fernán Nuñez.
Ruta de la Laguna del Donadío en Santaella
Ruta de la Sierra de Santa Eufemia
Ruta de la Sierra Trapera en Valsequillo
Ruta del Cerro
Ruta de las Viejas Minas en Villanueva del Duque
Ruta de los Lavaderos de Villanueva de Córdoba
Ruta de las Dehesas de Azuel
Ruta de los Pozos de Bujalance
Ruta de los Lagares de Moriles
Ruta "Vinum et Aqua" en Monturque
Ruta de "El Arca" en Castro del Río




Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer

VALORACIÓN                             

Fenomenal iniciativa que puso en marcha la Diputación de Córdoba en colaboración con los municipios de la provincia para poner en valor caminos que pueden fomentar las visitas, el turismo y el disfrute de la naturaleza. Sin duda cumple los requisitos para ser un proyecto sostenible en Andalucía (participación de municipios, puesta en valor de recursos naturales, materiales utilizados con recursos que no degradan el medio ambiente). Destacamos el papel fundamental que adquiere la Diputación y su sensibilidad por el medio ambiente.

FICHA TÉCNICA                        

Entidad Promotora: Diputación de Córdoba y municipios interesados
Carácter: Permanente
Endógeno / Exógeno: Endógeno a través de la puesta en valor de espacios naturales.
Tipo: Rutas y puesta en valor
Localización: Provincia de Córdoba
Disponible: Sí
Más información: Diputación de Córdoba


MATERIAL MULTIMEDIA           



¿Quieres que tu proyecto aparezca en nuestro mapa de iniciativas sostenibles e innovadoras? Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 

La agricultura juega un papel fundamental dentro de las fronteras de la Unión Europea tanto por su contribución a las economías rurales, así como a unos de los objetivos fundamentales que busca la UE, la autosuficiencia alimenticia. El aumento de la competitividad en este sector, ha hecho necesario buscar la sostenibilidad en este sector (viabilidad de la agricultura, protección del medio ambiente y el desarrollo social). Para cumplir este fin la comunidad de regantes La Colonia ha adecuado sus infraestructuras para disminuir el consumo y mejorar la gestión de los recursos hídricos. Para ello la modernización ha consistido en el paso de un sistema de riego a otro más eficiente para el funcionamiento automático de las instalaciones, entre otras medidas para el correcto funcionamiento de la red de riego. El objetivo por tanto es contribuir en la gestión sostenible de los recursos hídricos empleados en la agricultura, a través de infraestructuras que han permitido la reducción del consumo de agua y pérdidas de este recurso.


VALORACIÓN                             

Clara apuesta por mejorar la sostenibilidad de este esencial sector económico. Buscar la viabilidad del negocio a través de la mejora de los recursos hídricos para hacerlos más eficientes se hace necesario para seguir siendo competitivos y sostenibles.

FICHA TÉCNICA                        

Entidad Promotora:Fondos Europeos
Carácter: Permanente
Endógeno / Exógeno: Mejora de los recursos endógenos para hacerlos más eficientes
Tipo: Apuesta por mejora del uso de recursos naturales
Localización: Écija y la Luisiana
Disponible: Sí


¿Quieres que tu proyecto aparezca en nuestro mapa de iniciativas sostenibles e innovadoras? Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.

5.2.14

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 

En el centro de la provincia de Jaén, en la localidad de Sabiote se ha llevado a cabo otro proyecto sostenible. Además de formar parte de la Ruta del Renacimiento de Andrés de Vandelvira junto a Úbeda, Baeza, Canena y Villacarrillo, entre sus lugares de interés destaca la fuente de la Corregidora, una hondonada que posee una cascada natural y una cueva en sus inmediaciones. Para potenciar su atractivo turístico, el camino de la Corregidora ha sido acondicionado, recuperando así el tránsito peatonal de un antiguo sendero que se encontraba en mala situación. El trabajo realizado ha sido acondicionar la ruta a través de camuinos y escalones en las zonas de mayor pendiente. El objetivo ha sido potenciar su atractivo turístico del municipio, así como la plantación de pinares y especies auutóctonas a fin de mejorar las condiciones de la ruta.



VALORACIÓN                             

Este proyecto pone en valor recursos paisajísticos, medioambientales y etnográficos y favorece la sostenibilidad medioambiental de los municipios beneficiarios.

FICHA TÉCNICA                        

Entidad Promotora: Fondos Europeos. Ayuntamiento de Sabiote.
Carácter: Permanente
Endógeno / Exógeno: Potenciar un recurso exógeno del municipio de Sabiote para través de la puesta en valor y rehabilitación de su ruta.
Tipo: Puesta en valor de espacion naturales
Localización: Comarca de la Loma, localidad de Sabiote (Jaén)
Disponible: Sí


¿Quieres que tu proyecto aparezca en nuestro mapa de iniciativas sostenibles e innovadoras? Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.

Twitter

Facebook